10 pasos para no quedarte en blanco, en el noche en blanco

Solo queda un día para la celebración de la noche en blanco, un evento lúdico y cultural que nació en Paris, y que se ha ido consolidando en las principales ciudades de Europa, siendo en nuestra ciudad, la cuarta edición. Las diferentes zonas de la ciudad ofrecen un programa repleto de cultura, espectáculos, gastronomía y mucha diversión. Este año, de nuevo coincide esta mágica noche con la cena en blanco, fiesta clandestina también importada de París a la que solo se puede asistir por invitación y que está rodeada de  mucho misterio. Solo media hora antes de cenar  te cuentan el lugar de celebración. Aquí el blanco es el color absoluto para el dress code y todos los elementos del sofisticado e improvisado picnic. El año pasado se celebró en La Seo. Sigue leyendo «10 pasos para no quedarte en blanco, en el noche en blanco»

El besamanos de Felipe VI bajo nuestra lupa

Esta semana las revistas femeninas y masculinas han dedicado paginas y posts a analizar al milímetro los atuendos elegidos para el acto solemne de la proclamación de Felipe VI. Las opiniones positivas y negativas han centrado las conversaciones de la calle de estos día. Por ello, me he dirigido a dos expertas que tengo muy cerca: Fernanda Orga de Orga Sastrería y Yolanda Campaña de Zapatería Queen.

la foto 4-1

Ellas me confirman que desde el acto del besamanos, la gente les pregunta su opinión y cada uno ejerce de estilista particular. Y para aclararlo, ipad en mano, mientras nos tomábamos un verdejo Frizz de Codorniu, frío, frío en Marengo Bar & Deli… repasamos aciertos y errores.

Comenzamos con la reina del papel cuché. Fernanda mueve la cabeza: «Aquí, Isabel se ha equivocado de evento. Este es un vestido perfecto, pero el rigor geométrico no es apto para un evento en el que la etiqueta marca el protocolo. El estilo de este vestido, que sin saberlo, podría apostar que es de un diseñador español– esto lo tengo que averiguar..- es perfecto para una ejecutiva, una persona que trabaja en un despacho, una abogada. El clutch es perfecto y los zapatos se los dejo a Yolanda..»

la foto 1

«Ella me encanta, incluso aquí. Es puro equilibro– comenta Yolanda – Los zapatos, son un acierto por el color- nude, maquillaje, empolvado- aunque en un acto tan sobrio, hubiera obviado elegir zapatos peep toe (aprovechamos para explicar el concepto: la definición peep toe que vemos en revistas y revistas significa el dedo al aire, es decir, los zapatos abierto por la punta del pie.) Sin embargo los de Letizia son perfectos.

IMG_9269 IMG_9278

Vamos por un error por partida doble… y no será porque no pueden disponer de asesores y personal shoppers… Esther Koplowitz y su hija elegieron… bueno no, no pudieron elegir, solo cogieron lo primero que tenían en la bancada del vestido 😉 porque no lo entendemos.

la foto 5-1

«La madre, muy corta, muy ceñida, que son los dos errores que la mayoría de las invitadas cometieron. La hija– dice Fernanda con tono ácido- parece que la han traido directamente de una fiesta de Marbella. No digo que no sea feo, es que es completamente inadecuados».

Yolanda asiente y apostilla con las sandalias blancas de plataforma estilo – wild girls going out. «Su madre en cuestión de calzado, lo borda, pero ella… Esos taconazos son para una noche de sábado»

la foto 2

 

Esther-Alicia-Koplowitz-besamanos-recepcion-rey-Felipe-VI

Ahora le toca a Paloma Cuevas pero Fernanda no me deja.. «Esta mujer siempre está perfecta. De hecho es tan perfecta que no dice nada… son de esas mujeres que no me dicen nada. Esta vez, perfecta. como siempre». Yolanda está de acuerdo, y aprovecha su outfit para recordar que de nuevo los zapatos color nude son una opción siempre que encaja y además resalta que «hay que normalizar el hecho de que zapatos y clutch o bolso NO deben ser del mismo color» o incluso del vestido.

la foto 1-2

Este comentario viene perfecto porque entre las invitadas vemos varias que han optado por llevar bolso y zapato del mismo color.

«no, no, no… no. Solo lo aceptaría si tuvieran texturas diferentes, pero muy radicales… si no, con la cantidad de posibildiades que el concepto actual de clutch trae, siempre hay que incorporar brocados, metales, materiales, que no deben ser del mismo color que los zapatos. Es el caso de la mujer de Manzanares, Rocío Escalona, que lleba un vestido Channel atemporal, delicioso y que no se por qué- comente Fernanda- ha decidido completarlo con ese rojo que lo convierte en un modelo navy. Yolanda aprovecha para sugerir: un bolso blanco, una cartera azul o incluso uno de flores en esos tonos…»

la foto 4 la foto 5

Acabamos con otra persona que se equivocó de invitación y pensaba que iba a la fiesta romántica de Pachá Ibiza: Carla Royo- Villanova. Va perfecta. Está preciosa, alegre, sorprendente pero no para hacer una reverencia al nuevo Rey de España… Yolanda comenta con cierta ironía, que pensó en una primera impresión que era Agatha Ruiz de la Prada…

la foto 4-1

Las sandalia son preciosas, excesivas, quizás yo le hubiera dado más espacio con un vestido más corto para que se pueden apreciar los detalles de los lazos.

Para Fernanda, las mejor vestidas… las princesas. Ya sabemos que Fernanda es exigente. Y para ¿Yolanda? «Tengo que decir, que Letizia, por su sencillez, sobriedad y elegancia me pareció la mejor».

Y aunque corto aquí, seguimos hablando mientras brindábamos por la felicidad, recordando que somos afortundas por tener el trabajo que tenemos y disfrutarlo de esta manera y de paso, os ofrecemos las sugerencias para vestido y zapatos de Orga y Queen en esta ocasión

la foto 1-1

 

la foto 5 la foto 3

IMG_9056 IMG_9268 IMG_9272 IMG_9276 IMG_9280 IMG_9287

Salud

 

Joyería Suárez presenta sus colecciones en una velada inolvidable

Finalmente fueron más de 200 invitados los que asistieron a la presentación de las colecciones de Joyería Suaréz en Zaragoza. El pasado jueves, en un entorno único, El restaurante Aura, donde el tiempo hizo un pacto con los organizadores para que tan solo, le diera color a través de un cielo que fue desde el gris perla hasta el diamante negro o incluso la lluvia en una cantidad tan infima que solo aportaba un toque de frescor y cierta melancolía. 

IMG_9299

IMG_9301

IMG_9302

IMG_9304

IMG_9327

Aún sí, esa lucha de colores arroparon cinco exposiciones de piezas exclusivas mostrada de una manera elegante y muy visual: oro y diamante, una espectacular muestras de perlas, ya que los hermanos Suárez son los únicos joyeros del mundo con acceso a las subasta de perlas en origen, plata y piedras y todas las piezas icónicas que la posicionan como una de las mejores joyerías del mundo.
El evento que comenzó a las 20:00 horas, se inauguró con el posado oficial de Cari Lapique, embajadora de la firma, Gabriel Suarez, portavoz de Suárez, Isabel Paricia, relaciones públicas del El Corte Inglés y Raquel Santolalla, directora de Suárez en Zaragoza. A partir de entonces, los invitados defilaron por el photocall junto a Cari Lapique que encandilo a los presentes por su cercanía, su generosidad y profesionalidad. Respecto a los invitados, lo más selecto de la city. Un gran despliegue de moda, calzado y joyas, que los asistentes lucían «made in  Suárez» para la ocasión.
IMG_9346
IMG_9353
Tanto Fernanda Orga de ORga Sastrería y Yolanda Campaña de Zapatería Queen, estuvieron en el evento, tal como algunos medios de comunicación han resaltado en sus crónicas. Muchas emprendedoras, habitales de los eventos de Mujeres 365 disfrutaron también de la fiesta: Chus Rospir de MG10, Ana Muñoz de Boutique María Jesús, la dulce pareja Lorena del Río y Fernando Rojas de Dolce Vita, las hermanas Ordovás, Ana y Eugenia de Viveros Ordovás, Luisa Rojo, Presidenta de Araprode, Paula Herrero, responsable de personal de General Motors, Encarna SAmitier, Marcos Juez y Ramon Mondejar, la periodista Natalia Fondevila, Lara Sánchez, Personal shopper de El Corte Inglés, el promotor Fernando Machín, bloggers de moda, belleza y complementos y una gran número de medios de comunicación.
Vestidas de Orga y calzadas por Queen
Vestidas de Orga y calzadas por Queen
Debemos hacer una mención a la atención exquisita de todo el equipo de Aura liderados por Ivan Acedo, propietario y Josechu Gamón, uno de los profesionales más competentes que he encontrado en esta ciudad (que alegría me dió volverte a ver) y Laura de eventos, deliciosa!
Osea, una noche que Zaragoza recordará durante mucho tiempo y que devolvió a la ciudad ese glamur de otros tiempos.
IMG_9655
 
Sobre Joyería Suárez
D. Emiliano Suárez Faffián, uno de los pioneros en el gremio de joyeros y de la relojería, fundó en 1943 la primera tienda-taller de joyería en Bilbao, origen de lo que es hoy el Grupo Suárez.
Caracterizados por seleccionar personalmente desde hace más de 40 años las materias primas en el lugar de origen, la familia Suarez continúa creando piezas únicas de joyería con un reconocido know how en el sector. La firma cuenta ya con 70 años de experiencia y una consolidada imagen y prestigio dentro del mundo del lujo.
En relojería, Suárez distribuye en España marcas como Franck Muller, Alpina, Graham y Louis Erard además de ser concesionarios de las marcas de relojería más importantes del mundo.
En la actualidad la firma está presente en diversas ciudades españolas con 14 puntos de venta. A Zaragoza llegó en Junio de 2011 con una boutique en El Corte Inglés de la calle Sagasta.

Una de frases…

Llevamos un año ofreciendo a través de los diferentes canales e Mujeres 365 y de sus integrantes, frases, muchas veces interpretadas, otras inventadas, siempre con nuestro toque porque merecía hacerlo de manera especial y que al final, te sacáramos una sonrisita o quizás un momento de reflexión…

Para que las tengas a mano a partir de ahora, y que puedas elegir una para cada momentos, las hemos recopilado en este post.

Seguro que os identificais con muchas.

Mi favorita es ésta:

la foto 1

 

Y ¿la tuya?

regla-3



QUIEN-JUZGUE-MI-CAMINO


kenneth-cole
cenicienta


afrodita

moda-y-estilo-tambien-solo-yo

la foto 5

la foto 3

la foto 2 la foto 4 DESEO-DEL-DÍA buena-impresión

regla-4

regla-2 OScar-Wilde camina-como-si-_-oscar-de-la-renta

2013_no-puedo_en-puedo la foto

la foto 5

la foto 5-3

la foto 5-2

la foto 5-1

la foto 4

la foto 4-3

la foto 4-2

la foto 4-1

la foto 3 la foto 3-3

la foto 3-2

la foto 3-1

la foto 2

la foto 2-3

la foto 2-2

la foto 2-1

la foto 1

la foto 1-3

la foto 1-2

la foto 1-1

image

image

image image

 

Aniversario, solidaridad y mucho verde en el tardeo de Marengo


  • Marengo Bar&Deli presentó un tardeo muy solidario de la mano de Mujeres 365 en su primer aniversario además de contar una embajadora muy “gin”, Carolina Gómez, Brand Ambassador de Gin nº 3 y The Glenrothes.

Ante el éxito del primer “tardeo” del pasado mes de mayo, en Marengo hemos decidido impulsar este nuevo concepto en la capital aragonesa y apostar muy fuerte por la españolización del after work.

En esta ocasión, el tardeo tuvo anfitrionas con causa, ya que Mujeres 365, el movimiento que encabezan Yolanda Campaña de Zapatería Queen, Fernanda Orga de Orga Sastrería y Yolanda Gil, eligieron el local zaragozano para celebrar que hace un año que se conocieron y apostaron por el verde, motivo con sentido ya que “un periodista hace poco nos dijo que el juntarnos y generar actividad con tan buena acogida había representado un “chute” de esperanza. Fue una satisfacción enorme, y de la esperanza, surgió su color que debía ser omnipresente en esta celebración”. De hecho ayer Marengo se tiñó de verde: los invitados asistieron con el dress code de ese color, algo que cumplieron de sobra. Las bebidas, la decoración e incluso una barra de dulces muy bien conjuntada.

Además el evento contó con una faceta solidaria, ya que a través de La Ruta de la Luz representada por Óptica Viñuales, se recolectaron gafas usadas que los invitados depositaban en una urna y a quienes se recompensaba con cheques regalos por la colaboración. Esas gafas se destinan a poblaciones en desarrollo donde la salud visual es un privilegio lejos de su alcance. Pero no solo los que llevaron gafas pudieron ser solidarios… lo que cuentan con ojos con  salud de hierro, pudieron participar con la compra de pequeños detalles asociados a la campaña de recaudación de esta organización.

El verde también tiñó las bebidas representadas por Codorniu y su Vedejo Frizz a través de un cóctel a base del espumoso, un poco de Aperol y una rodaja de naranja. El tardeo también sirvió para hacer la presentación oficial del acuerdo de Bodegas Valero y grupo Maxxium y en que esta ocasión se formalizó con la presencia de la Carolina Gómez, Brand Ambassador de The Glenrothes y No. 3 London Dry Gin (verde, por cierto). Esta ginebra está premiada con el máximo galardón del International Spirits Challenge 2012, 2013 y 2014.DSC_0122 DSC_0145 DSC_0175 DSC_0205 DSC_0209 DSC_0214 DSC_0221 DSC_0222 DSC_0224 DSC_0236 DSC_0241 DSC_0247 DSC_0267 DSC_0318 DSC_0323 DSC_0330 DSC_0345 DSC_0362 DSC_0365 DSC_0396 DSC_0424 Equipo con Carolina fernanda_gafas

 

MÁS FOTOS PINCHA AQUÍ

 

Acerca de No.3 London Dry Gin 

No.3 London Dry Gin nació para ser la ginebra perfecta, de ahí la búsqueda y la investigación de 14 expertos liderados por Dr. David Clutton, el único poseedor de un doctorado en Destilación de Ginebra. Con corazón de enebro, su receta es una perfecta y sencilla combinación de tres frutas y tres especias. Ingredientes equilibrados y destilados tradicionalmente en alambiques de cobre

No.3 ha sido premiada con medalla de oro por el International Spirits Challenge durante tres años consecutivos (2012, 2013 y 2014). La receta de Nº3  London Dry Gin es propiedad de Berry Bros. & Rudd, la casa de comerciantes de vinos y espirituosos más antigua de Londres ubicada desde 1698 en el número tres de St. James Street. Además, la característica llave que decora el frontal de cada una de las botellas de Nº3 London Dry Gin, es una recreación de la llave que abre el salón principal de la sede de Berry Bros. & Rudd.

Más información en: www.no3gin.com

 

Acerca de The Glenrothes

The Glenrothes es un whisky single malt de Speyside de excelente calidad, producido en la destilería The Glenrothes, fundada en 1879.

The Glenrothes sólo se embotella cuando está listo, maduro y en su punto idóneo de perfección.
Esa es la razón por la cual, históricamente, The Glenrothes se embotella por añadas, no por edad.
Una añada es un whisky de The Glenrothes que se destila en un solo año y que se embotella una vez ha alcanzado su punto máximo de perfección (en términos de madurez). Esto no ocurre a una edad predeterminada. A veces, el malta está listo en tan sólo 10 u 11 años, y a veces no antes de 20 o más.

La gama disponible en España es el Vintage de 1998, Vintage 1991, Vintage 1987, Vintage 1975 y Select Reserve (un matrimonio de diferentes The Glenrothes maduros sacados de las añadas más significativas de nuestra casa). En el centro de nuestra filosofía de añadas y reservas se encuentra la verdad de nuestro producto: «Cuestión de madurez, no de edad».

Más información en: www.theglenrothes.com/es

 

 

Además de los protagonistas…Entre los invitados:

 

Ya hace un año… celebrémoslo con un tardeo

365 días han pasado desde que pusimos sobre la mesa la idea de poner en marcha una idea muy cómun pero en los último tiempos poco usada como que «la unión hace la fuerza». Y seguimos aquí, Yolanda Campaña de Queen Shoes, Fernanda Orga de Orga Sastrería y una servidora con ganas de ofrecer más, de crecer más, de sumar +.

grupo

Hemos creado acciones que han motivado a la gente a salir, a compartir, a conocernos y a brindar. Y motivo de brindis es eso. Porque no resulta fácil, en una época en la que nos maltrata el pesimismo, ofrecer un motivo que al público le quite el miedo de disfrutar ya que en esta España un poco oscura, ha estado mal visto en los últimos tiempos disfrutar e incluso soñar. A nosotr@s poco nos ha importado, porque la confianza de unos pocos, ciega, gracias a Dios, se ha multiplicado y a nuestra llamada siempre acudís con una sonrisa y un «gracias»

Ahora, un año después, queremos celebrar aquel punto de encuentro y por ello, auspiciado por los «tardeos» de Marengo Bar & Deli, el jueves 5 de junio a partir de las 20:00 horas deseamos que nos juntemos, que reíamos, que brindemos y que soñemos…

¿Quieres conocer como son los tardeos de Marengo Bar & Deli? Pincha aquí

 

terraza

 

Verde que te quiero verde

Hace poco, un periodista me comentaba que desde el primer momento habíamos transmitido un sentimiento de esperanza, y que a lo largo de este año, se había consolidado. Ahora este comentario lo asumimos como una responsabilidad, y esa esperanza la hemos transformado en un lema para esta fiesta: «Verde que te quiero verde».

Un eje, el verde,  para ofrecer una tarde diferente donde solidaridad y fiesta se unen en Zaragoza.

El verde será el dress code para asistir a la fiesta: un detalle, unos pendientes, zapatos, vestidos, total look, como desees…

A la entrada, Codorniu con su Verdejo Frizz, nos obsequiará con un cóctel muy especial.

Verdejo Frizz
Verdejo Frizz

Después dos barras, una de mojitos y otra de Gin con los mejores bartenders, nos ofrecerán  combinados en verde a precios muy fresquitos.

La solidaridad viene de la mano de Viñuales Centro Óptico que gracias a su experiencia colaborando con la Fundación Ruta de la Luz, va a recolectar todas esas gafas graduadas y de sol que tenemos en el fondo del cajón y que a través de sus programas de atención a la salud visual de los más desvaforecidos en todo el mundo, podremos desde lejos pero desde el corazón ayudar en una labor tan encomiable. Los donantes, tendrán su recompensa, con cheques regalos por traer sus viejas gafas. Pero no solo los que llevan gafas podrán ser solidarios… lo que cuentan con ojos con  salud de hierro, podrán colaborar con la compra de pequeños detalles asociados a la campaña de recaudación de esta organización o con sus gafas de sol.

Importancia-del-reciclaje-de-gafas

 

Una embajadora de lujo para una ocasión única

Bodegas Carlos Valero, empresa reconocida de distribución exclusiva de vinos, cavas, champagnes, espirituosos en Aragón presentará durante  el evento a Carolina Gómez, Brand Ambassador de The Glenrothes y Nº3 Gin (por cierto, verde) para España, ambas consideradas como marcas de prestigio del sector. Y única mujer embajadora de una marca de whisky en España. 

Glenrothes new logo black 4 Logo Dry Gin nº 3 logo imprenta maxxium

Si nunca has venido, Así vivimos nuestro eventos

 

Entonces, ¿lo tenemos claro?

Jueves, 5 de junio a partir de las 20 horas en MArengo Bar & Deli (Francisco de Vitoria, 7)

Hay que llevar algo verde y sobre todo… ganas de pasarlo bien.

¿Nos vemos?

Ahhh no hay que confirmar… solo ven!

INVITACION_VERDE-QUE-TE-QUIERO-VERDE

 

 

Iba para entrevista pero se quedó en terapia anti estrés

Teníamos prevista para hoy la publicación de una nueva entrevista de  Conversaciones en Positivo. Y era el  «primer hombre» al que invitábamos. Un ejecutivo de una de las firmas más importantes de moda en este país, que es de Zaragoza, y apostó por alejarse de su tierra y allá anda, por la capital, con una perspectiva renovada sobre lo que hay aquí, ya que a veces desde fuera las cosas tienen mejor pinta. Pero sin la pretensión de poneros los dientes largos, que también, me he parado a mitad de transcripción de entrevista, porque son más de 60 minutos que tengo que resumir… y me duele la cabeza.

El dolor de cabeza ha contagiado los hombros, brazos, riñones incluso ha llegado al coxis (algunos lo llaman de otra manera) y mi mente, que me tiene prohibido dejar de currar, se ha puesto a viajar por el tiempo hasta una experiencia que viví hace unos días para ver si encontraba sosiego. El viaje me ha llevado concretamente al centro de masaje Liang Xin en la calle José María Lacarra; qué fastidio con eso de cambiar la calles, porque ahora tengo que precisar que es la antigua General Sueiro. Ahora ¿a qué si nos ubicamos…?

Imagen

Bueno, pues mentalmente allí me he trasladado en busca de relajación aunque sea en el recuerdo, porque lo que daría ahora por adentrarme de nuevo en una de las experiencias más singulares de mi vida. Y puedo decirlo con autoridad, porque mi cuerpo, un cuerpo destrozado por el deporte profesional y las lesiones, y alimentado de terapias, masajes y todos tipo de corrientes, disfrutó hace unos días de una hora de relax, donde no solo me masajearon casi el 100% de mi cuerpo ( voy a obviar esas maliciosas risitas..) si no que yo creo que también amasaron mis malas hierbas, es decir lo negro, negrísimo que acecha  mis pensamientos.

Aunque la fachada tiene unas características arquitectónicas con las que ardería la tertulia de Sálvame, creo sinceramente que no podría ser de otra manera. Esto no es un centro de masaje inspirado en lo que podemos encontrar en otros paises. Es literalmente el mismo centro que encontraríamos allí. Con la decoración de allí, los masajistas de allí. Llevan 2000 años dándole al masaje… es como encontrar a un sevillano que no baile por bulerías, ósea, imposible.

Imagen

Al entrar te embriaga el olor profundo a canela- mandarina. Entonces te  invitan a cambiarte y te ofrecen un Kimono de chaqueta y pantalón corto con zapatillas… porque aquí no es cuestión de emular a una Venus yaciente.. aquí te hacen los masajes sobre la ropa. De esta manera, aniquilan cualquier complejo o trauma.

Imagen

El masaje consistió en dos partes: la primera, para comenzar mi viaje anti estrés, se basó en relajar mis pies en agua caliente mientras me hacían un masaje en las manos, todo ello en una sala de sillones de descanso.

Imagen

Después con una rigurosa cortesía pasamos a la sala noble del centro: el epicentro del fluir, porque eso es lo que ocurre en esa zona con luz tenue y tatamis que pueden autoaislarse de una manera manual. Ahí fluye energía de la buena. En un ejercicio de 45 minutos, viví el masaje en bruto, sin miramientos, a través de las manos de una mujer china, de cuerpo diminuto y amplia sonrisa y una fuerza en las manos, que Dios libre a Hulk, Iron Man y toda la saga de Marvel. Manos y pies en una ejercicio de flexibilidad llegaron a cada músculo infectado por la tensión, incluso a través de la tela.

Y siguió, hasta acabar con el demonio que me tenía contraída y logró liberarlo y yo con él.

Fue un viaje a Oriente,  a su cultura a través de una diminutas manos propias de una princesa pero con el poder de un emperador.

Gracias Pedro por traernos un trocito de Oriente.

Imagen

 

 

Conversaciones en positivo: Carmen Marín y un veneno llamado teatro.

De nuevo nos reunimos en Marengo Bar & Deli en torno a una botella muy fría de Verdejo Frizz de Codorniu.

IMG_9874

Verdejo Frizz
Verdejo Frizz

 

En esta ocasión hemos invitado a una mujer que nos parece fascinante por cómo es, cómo ha llevado su profesión con valentía y cómo nos hizo emocionarnos con su papel de María Estuardo en la obra Reinas. Carmen Marín Plou es muchas cosas, y todo parece que lo hace bien. Quizás es ese «veneno» que lleva en las venas lo que hace que siempre proyecte serenidad, luz  y confianza. A Carmen le picó el teatro… y esa enfermedad no se pasa ni se cura.

Carmen Marín Plou
Carmen Marín Plou

Madre de dos hijos, a sus 50 años recién cumplidos, Carmen Marín muestra una actitud muy sincera ante la vida y ante su vida y aunque nos cuenta que cree que la vida es puro teatro, nos encontramos con una mujer, una madre, una amiga, auténtica y honesta. Esta es su historia.

M365. ¿Cuándo sentiste que la interpretación iba a ser tu vida? Tan sencillo como hacer una función en el teatro del colegio. Allí descubrí que me encantaba. En casa de pequeños,  no había costumbre de ir al teatro pero con aquellas obras en el colegio, me bastaron para retenerlo en la cabeza. Después cuando iba a ver alguna función, al ver el escenario solo pensaba que yo quería estar allí. Cuando tuve la edad para ello, me apunté a la escuela de interpretación.

IMG_9878

Cuando anunciaste que te inscribías en la escuela de teatro para ser actriz, ¿cómo se lo tomaron en casa? No se lo tomaron mal porque las clases de interpretación las compaginaba con otros estudios y además aprobaba así que no daba disgustos con ese tema. El conflicto llegó cuando acabé mis estudios en la escuela de teatro y surgió la oportunidad de dedicarme profesionalmente a eso. En paralelo, y en una situación personal a punto de casarme, me surgió otro trabajo que no tenía nada que ver con el teatro… Elegí el teatro, una gira, la pasión por lo que uno siente. Era una locura para todos menos para mi. Entonces mi novio, que sigue siendo mi marido, me apoyo 100% y mis padres acabaron aceptando mi elección.Viví  unos años maravillosos cuando se podía vivir del teatro.

IMG_9875

¿Ahora se puede vivir del teatro? Desgraciadamente no. Yo lo compagino con otra profesión. Son muy pocas las personas que se pueden dedicar enteramente a esto, y cuando es así completan su dedicación impartiendo clases de teatro, realizando trabajos de doblaje, publicidad…

¿Qué siente un actor que por circunstancias de la vida debe dejar al lado su pasión por el teatro? Es frustrante. En mi caso, al casarme y después de unos años, nos plateamos tener una familia y fue una decisión muy dura aunque deseada. Con un niño pequeño es imposible salir de gira… y durante un tiempo tuve el corazón partido. Tomé una decisión y no me arrepiento pero fue frustrante tener que elegir entre familia y mi pasión por la interpretación. Pero me siento afortunada porque aun cuando mis niños eran pequeños mis padres me ayudaron para que yo volviera a los escenarios.

¿Tus hijos has sido comprensivos contigo por la profesión que elegiste? Si. Ya te digo que me siento una persona muy afortunada en muchos aspectos y tener una familia en la que mi marido ha sabido ser el nexo, junto con la suerte de mis padres y la comprensión de mis hijos ha hecho posible que yo sea quien deseo ser. Se que hay compañeras que han escuchado muchos reproches de sus hijos por las ausencias. No es mi caso afortunadamente.

IMG_9888

¿Qué personaje de todos los que has interepretado te ha robado el alma?  Esto es difícil, proque todos te gustan por un motivo u otro… sin embargo, ha habido dos que destacaría, Dorina de Tartufo de Molière, un personaje con mucha energía, y que me dio muchas satisfacciones. Y María Estuardo, que aunque al principio tuve dudas sobre ese personaje. No juzgué el papel y transformé la duda en un reto que poco a poco conquistó mi corazón y que ahora no cambiaría por ninguna de las otras reinas. Me ha enriquecido como actriz y como persona al estar dentro del proyecto Actrices para la Escena.

¿Cual es tu balance de «Reinas» y «Actrices para la Escena» en el punto en el que estáis, con un rotundo éxito en el Teatro Principal y en medio de una gira que se amplia día a día? Mi balance es mucho más positivo de lo que podía imaginar al aceptar la idea. Crear la plataforma para mí, es la parte fundamental de todo, ya que «Reinas» es la consecuencia de la unión de mujeres para el fomento y defensa de nuestro trabajo… Nos juntamos profesionales del teatro para generar trabajo y lo hemos logrado. Con apoyo de muchos, como Zapatería Queen y Orga Sastrería  y con el beneplácito de los aplausos, lo cual solo puede ser una motiviación para seguir haciendo lo que mejor sabemos hacer: actuar. Es un proyecto vivo. Mientras haya mujeres que quieren hacer teatro, exitirá esta plataforma. El primer paso, fue Reinas… y solo puedo decir gracias por formar parte de todo esto. Este camino que hemos emprendido con grandes resultados no ha hecho más que empezar.

Para ti, ¿la vida es puro teatro? Yo creo que en la vida hay mucho teatro. En el teatro es fundamental la observación, y en la vida, hay que saber observar para saber comportarte en cada momento o en cada lugar. Adquirimos diferentes roles en la  la vida.  Somos de una manera en casa, en el trabajo, con los amigos, con nuestros hijos…

IMG_9886

Y hablando de los hijos… ¿El teatro puede ser una buena asignatura en la educación de nuestros pequeños? Es muy importante, ya que también imparto clases de teatro en el Teatro de la Estación y lo veo día a día. Hay psicólogos que recomiendan nuestras clases como herramienta para superar alguna barrera personal, de comunicación, de apertura, de socialización… Las personas con las que trabajo en ese aspecto que son adultos y adolescentes han ganado en la capacidad de hablar en público, de perder según que miedos a compartir… Así que imaginate con los niños que están obligados a vivir en una sociedad tan competititva. Por ejemplo, nos han comentado desde la universidad que muchos alumnos que deben realizar exámenes orales o presentar trabajos en público, optan por la interpretación para mejorar sus habilidades. También hay capacidades que el teatro te permite desarrollar como la empatía. Cuando te dan un personaje, debes conocerle, y sobre todo ponerte en su lugar para llegar a él. En nuestra sociedad, tendemos a prejuzgar y olvidamos meternos en piel ajena para comprender o al menos intentar respetar otros comportamientos diferentes a los nuestros.

Si tus hijos te contaran que quieren dedicarse al teatro, ¿cómo reaccionarías? Si te pica el veneno del teatro… estás perdido. pero como madre, les diría que es muy duro y que la coyuntura económica no acompaña para ganarse la vida con ello. Aunque les apoyaría, y entre nosotras, incluso me haría cierta ilusión.

¿Cómo valoras la oferta teatral de Aragón a través de sus salas? No puedo verlo todo pero la oferta es muy interesante. Además el publico aragonés es cultivado, agradecido pero exigente. Si que es verdad que hay diferencias de un territorio a otro. Aquí es respetuoso pero se entrega.

Como actriz, ¿con quién te gustaría compartir escenario? Puedo hablar de profesionales que admiro, pero no puedo pensar en compartir porque sería un sueño irrealizable…  nombres, como Vicky Peña,  Blanca Portillo, actriz cómica pero que aun es mejor su vena dramática. Respecto a actores, me encanta Miguel Ángel Solá, Luis Tosar, aunque es más de cine y Asier Etxeandía , quien recientemente nos visitó, es un actor «10».

Por cierto, hay muchos actores aragones que están trabajando fuera con éxito, Cristina de Inza, Ricardo Joven, Alberto Castrillo como director y actor, que hace poco estuvo en el Teatro Principal  junto a Jorge Usón en la obra FeelGood. Tenemos una buena representación en la capital.

IMG_9878

¿Qué teatro te ha impresionado al actuar en él? No me tengo que ir muy lejos. El Teatro Principal es un lugar con magia. Debemos estar muy orgullosos de contar con un lugar tan solemne. Otro teatro que me marcó fue el Teatro Nacional de Cuba, donde el teatro tiene mucho arraigo y prestigio.

Y ¿cómo ves tu futuro respecto a actuar? Yo espero poder realizarme haciendo lo que más me gusta aunque las circunstancias no siempre acompañan… el teatro es lo que más feliz me ha hecho en la vida, y no solo actuar si no todo lo que conlleva, las giras incluso en otros tiempos, con lo que tocaba, cargar y descargar, las cenas en la carreteras, las horas intempestivas, las charlas entre compañeros…el teatro es una gran familia. Entonces ¿cómo podría rechazar algo que forma parte de mi ser? Sería como rechazarme a mi misma.

Gracias Carmen. Solo nos queda ofrecerte un cálido y largo aplauso. Bravo!

IMG_9893

 

 

Conversaciones en positivo: Lola Durán

Desde que comenzamos con la aventura de Mujeres 365 hemos tenido la oportunidad de conocer a personas maravillosas, con las que hemos crecido personal y profesionalmente. Por ello hemos creado esta sección en el que nos sentaremos una vez a la semana con alguien inspirador, de los que ayudan a ser más personas. Así nace conversaciones en positivo que no siempre irán ligadas a personajes femeninos. Porque lo importante es el contenido, no el continente.

En este ocasión, Restaurante Marengo se convirtió una vez en el mejor sitio para charlar y debatir de lo que nos importanta, nos hace sentir y crecer.

IMG_9831

Y para comenzar esta serie pensamos en una mujer trabajadora, luchadora, madre, creativa y creadora. Lo suyo es «arte». Así es Lola Durán, comisaria y crítica de arte.

El día era soleado así optamos por un vino fresquito de los que apetecen tomar como aperitivo. El Verdejo Frizz de Codorniu nos acompañó en esta cálida conversación.

Verdejo Frizz
Verdejo Frizz

Lola Durán comenzó su historia de amor con el arte con una beca que le ofrecieron para estudiar en Alemania, gestión cultural a pesar de que ella es licenciada en Historia Medieval. A su regreso a España, comenzó a dirigir pequeñas exposiciones en Córdoba y se planteó ofrecerles a diferentes instituciones posibles proyectos para realizar. Así comenzó su recorrido llamando a las puertas de Ayuntamientos, Diputaciones y entidades financieras mientras se especializaba con más formación. Respecto a esta primera etapa de su vida profesional, Lola Durán se muestra muy sincera.. «todos los comienzos son duros, pero era muy joven y la motivación me podía… ni importaba las horas que le echaba ni los días que estaba fuera de mi casa«.

M365. Zaragoza es tu epicentro personal aunque gran parte de su desarrollo profesional  lo ha experimentado fuera. Aún con todo, ¿cuál es tu visión sobre las artes plásticas en Zaragoza? La ciudad está trabajando a través de las diferentes instituciones para revitalizar su actividad.  El panorama de las galerías que comenzó hace unos años con fuerza, para después paralizarse, parece que vuelven a adquirir protagonismo. El panorama ni es mejor ni peor que en otras ciudades.

IMG_9837

Siendo profesional del arte y madre, ¿qué nos puedes aconsejar para inculcar a nuestros hijos la pasión por la cultura ? Los niños actúan por imitación y si nos ven viendo los programas de peleas, acabarán haciendo lo mismo que nosotros. Si vamos de exposiciones, se acostumbrarán a apreciar el arte. Hoy en día hay programas especiales, que no se conocen mucho, que los museos, exposiciones y galerías ofrecen para realizar en formato familiar o ellos solos, aprendizaje de cultura mientras se divierten. Es curioso… ahora que soy madre estoy descubriendo todo lo que ofrecen para contagiar cultura desde su punto de vista.

¿Cuál es la exposición que más te gustaría gestionar? Hay muchas, muchas. Pero por ejemplo una exposición de esculturas de Henry Moore en un espacio bonito… como el Museo Camón Aznar, el Palacio de Sastago… Zaragoza tiene sitios preciosos inclusos algunos que no se pueden visitar como los antiguos depósitos de agua de la ciudad en el Paseo Cuéllar.

IMG_9833

¿Qué lo que más te gusta de tu profesión o lo que menos? Lo mejor es la parte creativa y poder elegir los proyectos. La libertad con la que se trabaja siendo comisaria. Lo peor son los proyectos que no se pueden realizar, o incluso como está intervenido el arte por el mercado. No debemos olvidar que es una industria como cualquier otra. A través de mi trabajo con el Círculo de Bellas Artes, no olvidaré una experiencia que tuve con ellos hace unos años en una de las exposiciones que llamamos de reflexión. En aquella ocasión presentamos un proyecto llamado Arte Bruto que estaba realizado por personas marginales ajenas al mundo del arte, y en el que se presentaban obras que no estaban «adulteradas» ni por el mercado ni por las tendencias. Este año, realicé otra exposición sobre uno de los mayores falsificadores de este siglo, Elmyr de Horydonde llenamos la sala de llena de cuadros pintados “a la manera de” los pintores impresionistas más importantes del mundo.  El montaje fue de museo, muy oscuro, con luces adecuadas, completada con mucha documentación que nos llevara a reflexionar… «si yo hago un dibujo no vale nada, pero si debajo pongo que lo firma Picasso si pinto tan parecido a él? ¿Qué es arte y qué no es arte? ¿Cómo lo mediatiza el mercado? Las obras no valen lo mismo si parte de una mano u otra con independencia de su  belleza…

Entonces, ¿Qué es el arte para ti? Aquellas creaciones artísticas que conmueven, que te sorprenden, que te hacen sentir algo en tu interior.

IMG_9836

 

Como mujer emprendedora y madre… ¿qué opinas respecto a la conciliación? Al empezar muy joven he vivido una vida llena de viajes, compromisos que podía afrontar porque estaba sola. Desde hace siete años, mi vida ha cambiado porque cambian las prioridades. El resto, es una ilusión. Al adquirir compromisos familiares y cuando tienes hijos, todo cambia. ¿Y cómo se llega a todo? Pues si alguien tiene la solución que me lo explique, por favor… Vemos los reportajes de las revistas femeninas que nos ofrecen la cara amable de super mujeres que tienen cuatro hijos y son estupendas, incluso tienen tiempo de ir de fiestas y de compras… pues YO NO PUEDO… soy una mujer real.

Pues Lola, nos  encanta que seas una mujer REAL, de las nuestras.

Gracias.

Nos encantó hablar contigo!
Nos encantó hablar contigo!

 

 

 

 

 

 

 

5 de mayo- Viva México

El Cinco de Mayo es la fecha de la conmemoración de la Batalla de Puebla. Marca la primera vez que el Ejército Mexicano pudo derrotar a una potencia extranjera mejor preparada, en este caso los franceses. La batalla tuvo lugar en la actual ciudad de Puebla de Zaragoza el 5 de mayo de 1862, entre los ejércitos de México y Francia.

Por eso, hoy os proponemos una manera muy chic de pasar esta festividad!!!! Y viva México!

Inspiración  en  México
Inspiración en México
A %d blogueros les gusta esto: