Conversaciones en positivo: Carmen Marín y un veneno llamado teatro.

De nuevo nos reunimos en Marengo Bar & Deli en torno a una botella muy fría de Verdejo Frizz de Codorniu.

IMG_9874

Verdejo Frizz
Verdejo Frizz

 

En esta ocasión hemos invitado a una mujer que nos parece fascinante por cómo es, cómo ha llevado su profesión con valentía y cómo nos hizo emocionarnos con su papel de María Estuardo en la obra Reinas. Carmen Marín Plou es muchas cosas, y todo parece que lo hace bien. Quizás es ese «veneno» que lleva en las venas lo que hace que siempre proyecte serenidad, luz  y confianza. A Carmen le picó el teatro… y esa enfermedad no se pasa ni se cura.

Carmen Marín Plou
Carmen Marín Plou

Madre de dos hijos, a sus 50 años recién cumplidos, Carmen Marín muestra una actitud muy sincera ante la vida y ante su vida y aunque nos cuenta que cree que la vida es puro teatro, nos encontramos con una mujer, una madre, una amiga, auténtica y honesta. Esta es su historia.

M365. ¿Cuándo sentiste que la interpretación iba a ser tu vida? Tan sencillo como hacer una función en el teatro del colegio. Allí descubrí que me encantaba. En casa de pequeños,  no había costumbre de ir al teatro pero con aquellas obras en el colegio, me bastaron para retenerlo en la cabeza. Después cuando iba a ver alguna función, al ver el escenario solo pensaba que yo quería estar allí. Cuando tuve la edad para ello, me apunté a la escuela de interpretación.

IMG_9878

Cuando anunciaste que te inscribías en la escuela de teatro para ser actriz, ¿cómo se lo tomaron en casa? No se lo tomaron mal porque las clases de interpretación las compaginaba con otros estudios y además aprobaba así que no daba disgustos con ese tema. El conflicto llegó cuando acabé mis estudios en la escuela de teatro y surgió la oportunidad de dedicarme profesionalmente a eso. En paralelo, y en una situación personal a punto de casarme, me surgió otro trabajo que no tenía nada que ver con el teatro… Elegí el teatro, una gira, la pasión por lo que uno siente. Era una locura para todos menos para mi. Entonces mi novio, que sigue siendo mi marido, me apoyo 100% y mis padres acabaron aceptando mi elección.Viví  unos años maravillosos cuando se podía vivir del teatro.

IMG_9875

¿Ahora se puede vivir del teatro? Desgraciadamente no. Yo lo compagino con otra profesión. Son muy pocas las personas que se pueden dedicar enteramente a esto, y cuando es así completan su dedicación impartiendo clases de teatro, realizando trabajos de doblaje, publicidad…

¿Qué siente un actor que por circunstancias de la vida debe dejar al lado su pasión por el teatro? Es frustrante. En mi caso, al casarme y después de unos años, nos plateamos tener una familia y fue una decisión muy dura aunque deseada. Con un niño pequeño es imposible salir de gira… y durante un tiempo tuve el corazón partido. Tomé una decisión y no me arrepiento pero fue frustrante tener que elegir entre familia y mi pasión por la interpretación. Pero me siento afortunada porque aun cuando mis niños eran pequeños mis padres me ayudaron para que yo volviera a los escenarios.

¿Tus hijos has sido comprensivos contigo por la profesión que elegiste? Si. Ya te digo que me siento una persona muy afortunada en muchos aspectos y tener una familia en la que mi marido ha sabido ser el nexo, junto con la suerte de mis padres y la comprensión de mis hijos ha hecho posible que yo sea quien deseo ser. Se que hay compañeras que han escuchado muchos reproches de sus hijos por las ausencias. No es mi caso afortunadamente.

IMG_9888

¿Qué personaje de todos los que has interepretado te ha robado el alma?  Esto es difícil, proque todos te gustan por un motivo u otro… sin embargo, ha habido dos que destacaría, Dorina de Tartufo de Molière, un personaje con mucha energía, y que me dio muchas satisfacciones. Y María Estuardo, que aunque al principio tuve dudas sobre ese personaje. No juzgué el papel y transformé la duda en un reto que poco a poco conquistó mi corazón y que ahora no cambiaría por ninguna de las otras reinas. Me ha enriquecido como actriz y como persona al estar dentro del proyecto Actrices para la Escena.

¿Cual es tu balance de «Reinas» y «Actrices para la Escena» en el punto en el que estáis, con un rotundo éxito en el Teatro Principal y en medio de una gira que se amplia día a día? Mi balance es mucho más positivo de lo que podía imaginar al aceptar la idea. Crear la plataforma para mí, es la parte fundamental de todo, ya que «Reinas» es la consecuencia de la unión de mujeres para el fomento y defensa de nuestro trabajo… Nos juntamos profesionales del teatro para generar trabajo y lo hemos logrado. Con apoyo de muchos, como Zapatería Queen y Orga Sastrería  y con el beneplácito de los aplausos, lo cual solo puede ser una motiviación para seguir haciendo lo que mejor sabemos hacer: actuar. Es un proyecto vivo. Mientras haya mujeres que quieren hacer teatro, exitirá esta plataforma. El primer paso, fue Reinas… y solo puedo decir gracias por formar parte de todo esto. Este camino que hemos emprendido con grandes resultados no ha hecho más que empezar.

Para ti, ¿la vida es puro teatro? Yo creo que en la vida hay mucho teatro. En el teatro es fundamental la observación, y en la vida, hay que saber observar para saber comportarte en cada momento o en cada lugar. Adquirimos diferentes roles en la  la vida.  Somos de una manera en casa, en el trabajo, con los amigos, con nuestros hijos…

IMG_9886

Y hablando de los hijos… ¿El teatro puede ser una buena asignatura en la educación de nuestros pequeños? Es muy importante, ya que también imparto clases de teatro en el Teatro de la Estación y lo veo día a día. Hay psicólogos que recomiendan nuestras clases como herramienta para superar alguna barrera personal, de comunicación, de apertura, de socialización… Las personas con las que trabajo en ese aspecto que son adultos y adolescentes han ganado en la capacidad de hablar en público, de perder según que miedos a compartir… Así que imaginate con los niños que están obligados a vivir en una sociedad tan competititva. Por ejemplo, nos han comentado desde la universidad que muchos alumnos que deben realizar exámenes orales o presentar trabajos en público, optan por la interpretación para mejorar sus habilidades. También hay capacidades que el teatro te permite desarrollar como la empatía. Cuando te dan un personaje, debes conocerle, y sobre todo ponerte en su lugar para llegar a él. En nuestra sociedad, tendemos a prejuzgar y olvidamos meternos en piel ajena para comprender o al menos intentar respetar otros comportamientos diferentes a los nuestros.

Si tus hijos te contaran que quieren dedicarse al teatro, ¿cómo reaccionarías? Si te pica el veneno del teatro… estás perdido. pero como madre, les diría que es muy duro y que la coyuntura económica no acompaña para ganarse la vida con ello. Aunque les apoyaría, y entre nosotras, incluso me haría cierta ilusión.

¿Cómo valoras la oferta teatral de Aragón a través de sus salas? No puedo verlo todo pero la oferta es muy interesante. Además el publico aragonés es cultivado, agradecido pero exigente. Si que es verdad que hay diferencias de un territorio a otro. Aquí es respetuoso pero se entrega.

Como actriz, ¿con quién te gustaría compartir escenario? Puedo hablar de profesionales que admiro, pero no puedo pensar en compartir porque sería un sueño irrealizable…  nombres, como Vicky Peña,  Blanca Portillo, actriz cómica pero que aun es mejor su vena dramática. Respecto a actores, me encanta Miguel Ángel Solá, Luis Tosar, aunque es más de cine y Asier Etxeandía , quien recientemente nos visitó, es un actor «10».

Por cierto, hay muchos actores aragones que están trabajando fuera con éxito, Cristina de Inza, Ricardo Joven, Alberto Castrillo como director y actor, que hace poco estuvo en el Teatro Principal  junto a Jorge Usón en la obra FeelGood. Tenemos una buena representación en la capital.

IMG_9878

¿Qué teatro te ha impresionado al actuar en él? No me tengo que ir muy lejos. El Teatro Principal es un lugar con magia. Debemos estar muy orgullosos de contar con un lugar tan solemne. Otro teatro que me marcó fue el Teatro Nacional de Cuba, donde el teatro tiene mucho arraigo y prestigio.

Y ¿cómo ves tu futuro respecto a actuar? Yo espero poder realizarme haciendo lo que más me gusta aunque las circunstancias no siempre acompañan… el teatro es lo que más feliz me ha hecho en la vida, y no solo actuar si no todo lo que conlleva, las giras incluso en otros tiempos, con lo que tocaba, cargar y descargar, las cenas en la carreteras, las horas intempestivas, las charlas entre compañeros…el teatro es una gran familia. Entonces ¿cómo podría rechazar algo que forma parte de mi ser? Sería como rechazarme a mi misma.

Gracias Carmen. Solo nos queda ofrecerte un cálido y largo aplauso. Bravo!

IMG_9893

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: