Conversaciones en positivo: Lola Durán

Desde que comenzamos con la aventura de Mujeres 365 hemos tenido la oportunidad de conocer a personas maravillosas, con las que hemos crecido personal y profesionalmente. Por ello hemos creado esta sección en el que nos sentaremos una vez a la semana con alguien inspirador, de los que ayudan a ser más personas. Así nace conversaciones en positivo que no siempre irán ligadas a personajes femeninos. Porque lo importante es el contenido, no el continente.

En este ocasión, Restaurante Marengo se convirtió una vez en el mejor sitio para charlar y debatir de lo que nos importanta, nos hace sentir y crecer.

IMG_9831

Y para comenzar esta serie pensamos en una mujer trabajadora, luchadora, madre, creativa y creadora. Lo suyo es «arte». Así es Lola Durán, comisaria y crítica de arte.

El día era soleado así optamos por un vino fresquito de los que apetecen tomar como aperitivo. El Verdejo Frizz de Codorniu nos acompañó en esta cálida conversación.

Verdejo Frizz
Verdejo Frizz

Lola Durán comenzó su historia de amor con el arte con una beca que le ofrecieron para estudiar en Alemania, gestión cultural a pesar de que ella es licenciada en Historia Medieval. A su regreso a España, comenzó a dirigir pequeñas exposiciones en Córdoba y se planteó ofrecerles a diferentes instituciones posibles proyectos para realizar. Así comenzó su recorrido llamando a las puertas de Ayuntamientos, Diputaciones y entidades financieras mientras se especializaba con más formación. Respecto a esta primera etapa de su vida profesional, Lola Durán se muestra muy sincera.. «todos los comienzos son duros, pero era muy joven y la motivación me podía… ni importaba las horas que le echaba ni los días que estaba fuera de mi casa«.

M365. Zaragoza es tu epicentro personal aunque gran parte de su desarrollo profesional  lo ha experimentado fuera. Aún con todo, ¿cuál es tu visión sobre las artes plásticas en Zaragoza? La ciudad está trabajando a través de las diferentes instituciones para revitalizar su actividad.  El panorama de las galerías que comenzó hace unos años con fuerza, para después paralizarse, parece que vuelven a adquirir protagonismo. El panorama ni es mejor ni peor que en otras ciudades.

IMG_9837

Siendo profesional del arte y madre, ¿qué nos puedes aconsejar para inculcar a nuestros hijos la pasión por la cultura ? Los niños actúan por imitación y si nos ven viendo los programas de peleas, acabarán haciendo lo mismo que nosotros. Si vamos de exposiciones, se acostumbrarán a apreciar el arte. Hoy en día hay programas especiales, que no se conocen mucho, que los museos, exposiciones y galerías ofrecen para realizar en formato familiar o ellos solos, aprendizaje de cultura mientras se divierten. Es curioso… ahora que soy madre estoy descubriendo todo lo que ofrecen para contagiar cultura desde su punto de vista.

¿Cuál es la exposición que más te gustaría gestionar? Hay muchas, muchas. Pero por ejemplo una exposición de esculturas de Henry Moore en un espacio bonito… como el Museo Camón Aznar, el Palacio de Sastago… Zaragoza tiene sitios preciosos inclusos algunos que no se pueden visitar como los antiguos depósitos de agua de la ciudad en el Paseo Cuéllar.

IMG_9833

¿Qué lo que más te gusta de tu profesión o lo que menos? Lo mejor es la parte creativa y poder elegir los proyectos. La libertad con la que se trabaja siendo comisaria. Lo peor son los proyectos que no se pueden realizar, o incluso como está intervenido el arte por el mercado. No debemos olvidar que es una industria como cualquier otra. A través de mi trabajo con el Círculo de Bellas Artes, no olvidaré una experiencia que tuve con ellos hace unos años en una de las exposiciones que llamamos de reflexión. En aquella ocasión presentamos un proyecto llamado Arte Bruto que estaba realizado por personas marginales ajenas al mundo del arte, y en el que se presentaban obras que no estaban «adulteradas» ni por el mercado ni por las tendencias. Este año, realicé otra exposición sobre uno de los mayores falsificadores de este siglo, Elmyr de Horydonde llenamos la sala de llena de cuadros pintados “a la manera de” los pintores impresionistas más importantes del mundo.  El montaje fue de museo, muy oscuro, con luces adecuadas, completada con mucha documentación que nos llevara a reflexionar… «si yo hago un dibujo no vale nada, pero si debajo pongo que lo firma Picasso si pinto tan parecido a él? ¿Qué es arte y qué no es arte? ¿Cómo lo mediatiza el mercado? Las obras no valen lo mismo si parte de una mano u otra con independencia de su  belleza…

Entonces, ¿Qué es el arte para ti? Aquellas creaciones artísticas que conmueven, que te sorprenden, que te hacen sentir algo en tu interior.

IMG_9836

 

Como mujer emprendedora y madre… ¿qué opinas respecto a la conciliación? Al empezar muy joven he vivido una vida llena de viajes, compromisos que podía afrontar porque estaba sola. Desde hace siete años, mi vida ha cambiado porque cambian las prioridades. El resto, es una ilusión. Al adquirir compromisos familiares y cuando tienes hijos, todo cambia. ¿Y cómo se llega a todo? Pues si alguien tiene la solución que me lo explique, por favor… Vemos los reportajes de las revistas femeninas que nos ofrecen la cara amable de super mujeres que tienen cuatro hijos y son estupendas, incluso tienen tiempo de ir de fiestas y de compras… pues YO NO PUEDO… soy una mujer real.

Pues Lola, nos  encanta que seas una mujer REAL, de las nuestras.

Gracias.

Nos encantó hablar contigo!
Nos encantó hablar contigo!

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: